Examine Este Informe sobre Presión en las relaciones



Toda persona herida puede hacer callar sus miedos durante un tiempo, y aparentar cierta normalidad. Pero cuando aparezca una adversidad o cualquier circunstancia que no pueda resolver, esos miedos e inseguridades harán su aparición.

Practica la autocompasión: Ser amable contigo mismo en momentos de dificultad es crucial. Según la experta Kristin Neff, la autocompasión consiste en tratarse con la misma bondad que ofreceríCampeón a un amigo cercano.

Perfeccionismo y autoexigencia: el perfeccionismo y la autoexigencia si sabemos gestionarlas de una forma adecuada tienen sus ventajas. El problema viene cuando nos marcamos unos objetivos demasiado exigentes y unas expectativas poco realistas y difíciles de cumplir.

Estas acciones pueden ser trabajadas de guisa individual o en terapia de pareja, donde un profesional puede guiar y apoyar en el proceso de mejora de la autoestima y la relación de pareja.

Es importante rememorar que la autoestima es un aspecto fundamental de nuestro bienestar emocional y que impacta directamente en nuestras relaciones interpersonales. Si te identificas con algunas de las consecuencias mencionadas o sientes que tu autoestima está afectando tu relación de pareja, es recomendable apañarse ayuda profesional.

Es importante trabajar en la mejora de la autoestima para mejorar la comunicación y la resolución de conflictos en una relación de pareja.

En esquema: La baja autoestima puede manifestarse en una relación de pareja como dependencia emocional, inseguridad, falta de comunicación y consentimiento de maltrato. Es importante trabajar en la autoestima para mejorar la calidad de las relaciones interpersonales.

Inquirir apoyo: Compartir nuestras emociones y pensamientos con personas de confianza puede ser de gran ayuda en el proceso de autoaceptación.

Autoestima baja o contingente/condicionada con el foráneo: definimos la read more autoestima como la valoración que una persona hace de si misma. Al tener una autoestima baja, la valoración que hacemos de nosotros mismos es negativa, nos sentimos inferiores, nuestros pensamientos y juicios pueden ser del tipo “no valgo para nada” “mira que eres torpe”, generándonos emociones como tristeza, desesperanza etc.

Cultivar la paciencia: El proceso de autoaceptación puede sufrir tiempo, por lo que es importante ser pacientes con nosotros mismos y no desistir en el camino.

Desde la perspectiva de un terapeuta, creo que las personas con baja autoestima pueden sentirse inseguras en sus relaciones, buscando constantemente tranquilidad en su pareja y temiendo el rechazo o el abandono.

Puedes emprender a practicar los pasatiempos que te gustan y ver cómo pueden mejorar tu estado de ánimo e incluso aumentar tu autoestima.

Otro aspecto importante a considerar es cómo la presión social por tener pareja puede sufrir a la creación de expectativas irreales sobre el amor y las relaciones. La idea romántica del "amor valentísimo" o la pareja ideal promovida por los medios de comunicación y la Civilización popular puede generar una sensación de insatisfacción constante en aquellos que no logran encontrar una relación que se ajuste a estos estándares.

Aceptar las imposibles: Tratar de soltar aquellos sentimientos negativos o expectativas propias que suponen un provocación inalcanzable, como querer ser perfect@ o invencible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *